Newsletter 
Mayo 2021


NOTICIAS


Las «peculiaridades» canarias han retrasado el convenio de las ayudas

Canarias prevé firmar a lo largo de esta semana el convenio con el Ministerio de Hacienda que le permitirá recibir, en los diez días posteriores, los 1.144 millones de euros concedidos por el Estado para ayudas directas para pymes y autónomos. El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez indicó ayer que, a pesar de que se había anunciado la firma para hace una semana, esta demora se ha producido porque el archipiélago «ha tenido un tratamiento distinto, ya que somos diferentes a las comunidades de régimen común. No somos territorio IVA, somos un territorio IGIC, y ha habido una serie de consideraciones diferentes» entre las agencias tributarias estatal y autonómica.

Leer más...

La CEOE insiste en que el inicio de la recuperación no llegará antes de 2023

El horizonte de la recuperación económica no llegara nunca antes de 2023, o por lo menos esas son las estimaciones de la CEOE en Tenerife, según ha confirmado hoy su secretario general Pedro Alfonso Martín en La Mañana de COPE Tenerife. Afonso Martín ha explicado que “en esa fecha volveremos al inicio, porque en recuperación de PIB será punto cero, no quiere decir que en ese momento hayamos recuperado todo, sino que en ese momento, empezaremos desde cero, y habrá que seguir trabajando, y esperando que lo demás este controlado”.

Leer más...

El encaje de los fondos europeos amenaza el diferencial fiscal canario

Canarias necesita con urgencia que se flexibilicen los mecanismos de acceso a los fondos diseñados por Europa para la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus. Los límites de las ayudas de Estado han quedado fuera de juego en el contexto actual pero Bruselas, mientras pide celeridad en la ejecución de proyectos, mantiene abierto el debate sobre el encaje legal de las subvenciones programadas. Además, numerosas empresas isleñas tendrán que devolver las exenciones y descuentos que se aplicaron el pasado año en virtud del diferencial fiscal..

Leer más...

El Ejecutivo usará los fondos europeos para activar los ERTE permanentes

El Gobierno usará fondos europeos para financiar un fondo tripartito -con aportaciones de Estado, empresas y trabajadores- que permita poner en marcha este mismo año dos nuevos "mecanismos de ajuste" que ayuden a proteger el empleo ante crisis puntuales o procesos más estructurales.

Leer más...

CEOE pide que haya Ertes mientras dure la vacunación

Los negociadores van tomando posiciones de cara a la apertura de la negociación para la prórroga de los Ertes que se inicia hoy y que debe estar completada antes del 31 de mayo cuando se agota el plazo legal para los actuales.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pidió ayer prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) hasta la finalización del calendario de vacunación, tras conocer los datos de desempleo del mes de abril.

Leer más...

Calviño comparece para explicar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en directo

Nadia Calviño, vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, detalla en rueda de prensa el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno de España envió a Bruselas el pasado viernes.
 
Leer más...

MANIFESTACIONES DE INTERÉS
Con el objetivo de identificar áreas de interés para impulsar proyectos tractores dentro de estos 4 ejes y las 10 palancas, los diferentes ministerios han lanzado avisos de Manifestación de Interés (MDI). Las MDIs permiten realizar un mapeo de los posibles grandes proyectos; de sus objetivos; de sus condicionantes; de las empresas participantes y la justificación de su efecto tractor; así como también de sus impactos estimados sobre el crecimiento y la mitigación de la crisis.

Manifestaciones vigentes:
 
  • Expresión de interés relativa a las ayudas económicas para la digitalización de las PYME y autónomos: Programa DIGITAL TOOLKIT (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) - Abierta hasta el 7/5/2021.
Ver Manifestación de interés

PERTES


El Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, recoge un amplio catálogo de medidas organizativas entre las que destaca la creación de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). El éxito de estos mecanismos a la hora de agilizar los fondos europeos dependerá de la promulgación de criterios claros que doten de certidumbre a las empresas que se pretende atraer.

ENLACES DE INTERÉS
A continuación, se ofrecen enlaces de interés en materia de ayudas de fondos europeos:
  • Real Decreto-Ley 36/2020:
  • Documentos del servicio del portavoz de la Comisión Europea:
  • Sala de prensa de la CEOE:
  • Página de oficina técnica de apoyo a fondos europeos de la CEO:
  • Página web de la Moncloa donde se publican las manifestaciones de interés:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Email