Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, expresó en una entrevista con COPE Tenerife su preocupación por el impacto que tendrá la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Alfonso recordó que el SMI ha crecido un 60% en los últimos años y aseguró que este incremento está generando “serios conflictos” en sectores como la agricultura, el comercio y la hostelería, además de afectar gravemente a autónomos y micropymes. “No podemos seguir en esta dinámica que genera más ruido que diálogo”, afirmó, subrayando que los empresarios ya enfrentan otros aumentos, como el de las cotizaciones a la Seguridad Social.
El presidente de la patronal también alertó sobre la inseguridad jurídica derivada de recientes sentencias judiciales que podrían modificar las indemnizaciones por despido, lo que, según explicó, añade incertidumbre a la contratación. “Al final, el empresario tiene que tomar decisiones en un entorno donde no sabe si podrá mantener los puestos de trabajo”, señaló Alfonso. Además, indicó que esta situación no fomenta la productividad, sino que obliga a las empresas a subir precios o reducir márgenes, generando una espiral que disminuye la renta disponible de las familias.
A pesar de estas dificultades, Alfonso destacó que la patronal sigue comprometida con el diálogo social y con la búsqueda de soluciones equilibradas. “El año pasado logramos acuerdos de negociación colectiva con subidas salariales por encima de la inflación porque eran asumibles”, recordó. Sin embargo, insistió en que cualquier aumento debe ser sostenible para garantizar la viabilidad de las empresas y la estabilidad del empleo a largo plazo. “Lo que necesitamos es coherencia y prudencia para no comprometer el futuro del tejido empresarial”, concluyó.