Información general
CEOE Tenerife a través del Servicio Integral de Formación en la Empresa (SIFE) en colaboración con la Dirección General de Cualificaciones Profesionales, de la de Consejería de Educación, Formación
Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias tiene como objetivo dar a conocer, promocionar y difundir el Procedimiento de Acreditación de las Cualificaciones
Profesionales entre la población activa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral es un proceso que permite reconocer oficialmente las habilidades y conocimientos que has desarrollado
en tu trabajo, incluso si no tienes un título formal.
A través de este procedimiento, las personas que hayan desarrollado su trayectoria laboral o que haya realizado cursos o formaciones no formales, podrán obtener una titulación oficial como puede
ser un Certificado Profesional o un Titulo de Formación Profesional de Grado Medio o de Grado Superior, de una manera accesible y gratuita. Sin necesidad de tener estudios previos, hacer pruebas o ir a un centro de formación.
Destinatarios
- Personas trabajadoras en situación de desempleo.
- Personas trabajadoras ocupadas.
- Empresas, organizaciones, asociaciones, personas autónomas.
Solicite su asesoramiento gratuito
FORMULARIOServicios
Desde SIFE ofrecemos un asesoramiento integral, personalizado y adaptado al perfil profesional de cada persona. Para ello llevamos a cabo las siguientes acciones de orientación y asesoramiento:
– Identificación de Competencias: Te ayudamos a identificar las competencias que has adquirido en tu trabajo. Esto puede incluir habilidades técnicas, de gestión, comunicación, entre otras.
– Documentación: Información sobre toda la documentación que respalde tu experiencia y tus conocimientos. Te acompañamos en el proceso de crear tu expediente administrativo para poder acceder al procedimiento, indicándote los contratos, vidas laborales, diplomas, CV Europeo que debes aportar para acceder al procedimiento.
– Solicitud: Una vez que tengas toda la información y la documentación debes presentar una solicitud ante la Dirección General de Cualificaciones Profesionales. Este trámite se puede realizar a través de la sede electrónica o por registro general, desde SIFE te indicaremos cómo realizarlo.
El procedimiento de acreditación de competencias profesionales ofrece varios beneficios significativos para las personas. Algunos de ellos son:
- Reconocimiento de habilidades: Permite a las personas obtener un reconocimiento formal de sus competencias, lo que puede ser especialmente valioso si han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral, la formación no formal o el autoaprendizaje.
- Mejora de la empleabilidad: Al contar con una acreditación oficial, las personas pueden mejorar su perfil profesional y aumentar sus oportunidades de empleo, ya que los empleadores valoran las certificaciones que demuestran habilidades específicas.
- Desarrollo personal y profesional: El proceso de acreditación puede motivar a las personas a reflexionar sobre sus habilidades y áreas de mejora, fomentando así el desarrollo continuo y el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Aumento de la confianza: Obtener una acreditación puede aumentar la confianza en uno mismo al validar oficialmente las competencias adquiridas, lo que puede influir positivamente en la actitud hacia el trabajo y el desarrollo profesional.
- Validación ante terceros: La acreditación proporciona una forma objetiva de demostrar competencias ante empleadores, colegas o instituciones educativas, lo que puede ser crucial en procesos de selección o colaboración.
Desde SIFE ofrecemos información sobre la oferta formativa existente, tanto a nivel formación reglada como formación complementaria o cualquiera otra acción que permita la empleabilidad de las personas. Asimismo informamos de requisitos de acceso, becas, competencias clave, o cualquier duda que le pueda surgir en materia de formación.
La acreditación de competencias profesionales no solo beneficia a los trabajadores, sino que también ofrece varias ventajas a las empresas. Desde nuestro proyecto ofrecemos un servicio personalizado, nos trasladamos a las empresas y asesoramos in situ a todos/as las trabajadores/as, sobre las posibilidades de obtener una titulación acorde a las funciones y tareas que desempeñan en su día a día.
A continuación, señalamos algunos de los principales beneficios de favorecer la cualificación de las personas en las empresas:
- Mejora de la Calidad del Personal: Al acreditar las competencias, las empresas pueden asegurarse de que sus empleados/as poseen las habilidades necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva, lo que se traduce en un mejor rendimiento general.
- Reducción de Costos de Capacitación: Al contar con personal ya acreditado, las empresas pueden reducir los costos y el tiempo invertido en capacitación, ya que los empleados/as ya tienen las competencias necesarias.
- Aumento de la Productividad: Empleados/as con competencias acreditadas tienden a ser más eficientes y productivos, lo que puede llevar a un aumento en la producción y en la calidad del servicio o producto ofrecido.
- Mejor Clima Laboral: La acreditación puede fomentar un ambiente de trabajo más motivador, ya que los empleados/as se sienten valorados y reconocidos por sus habilidades, lo que puede mejorar la satisfacción y la retención del personal.
- Facilitación de la Gestión del Talento: Las empresas pueden identificar más fácilmente las habilidades y competencias de su personal, lo que les ayuda en la planificación de la carrera profesional y en la asignación de roles adecuados.
- Ventaja Competitiva: Contar con un equipo de trabajo altamente competente puede diferenciar a la empresa de sus competidores, mejorando su reputación y atrayendo a más clientes.
- Cumplimiento Normativo: En algunos sectores, la acreditación de competencias es un requisito legal. Cumplir con estas normativas puede evitar sanciones y mejorar la imagen de la empresa.
- Adaptación a Cambios del Mercado: La acreditación permite a las empresas adaptarse más rápidamente a los cambios en el mercado, ya que pueden identificar y desarrollar las competencias necesarias para enfrentar nuevos desafíos.
En resumen, la acreditación de competencias profesionales no solo beneficia a los/as empleados/as, sino que también es una estrategia valiosa para las empresas que buscan mejorar su desempeño y competitividad en el mercado.
Además del resto de nuestros servicios, desde SIFE ofrecemos la posibilidad de realizarles su Plan de Formación de Empresa, cumpliendo con la normativa de aplicación, vías de financiación, etc.
También realizamos una detección de necesidades formativas del personal para que las acciones se correspondan con las necesidades reales de la empresa.
En SIFE ofrecemos información online o presencial sobre las oportunidades en materia de formación a través de:
- Charlas
- Talleres sobre el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales.
- Talleres sobre los Planes de Formación en las Empresas.
- Seminarios en el resto de islas en los que englobamos toda la información anterior.
CONTACTO
ÁMBITO DE ACTUACIÓN
Toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Presencial
C/Méndez Núñez nº84. Edf. Sindical,
planta baja entrada por C/ San Antonio