A continuación trasladamos un resumen de la reunión de la Comisión de Educación y Formación de CEOE Nacional, que tuvo lugar el día 12 de marzo de 2025, para su conocimiento.
La reunión celebrada en formato híbrido, estuvo presidida por D. José Miguel Guerrero, actuando de secretario de la misma D. Juan Carlos Tejeda. En el orden del día figuraban los siguientes temas:
- Informe del Presidente de la Comisión.
- Informe sobre diferentes subvenciones para formación del MEFPD (Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes).
- Datos sobre las distintas iniciativas de formación de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
- Ruegos y preguntas.
El Presidente comenzó su intervención agradeciendo la asistencia y presentó el calendario de reuniones previstas de la Comisión; en concreto, para los meses de junio, septiembre y diciembre. Para el mes de junio se prevé tenga lugar el día 12; si bien enviarán la oportuna convocatoria y orden del día y si hubiera necesidad de convocar alguna sesión con carácter extraordinario además de las previstas se realizaría sin problema.
En el Informe del Presidente, D. José Miguel Guerrero menciona la poca relación institucional que existe con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). En lo que respecta al MEFPD comenta la reunión del pasado día 13/02 de la MESA DE DIÁLOGO SOCIAL:
- La próxima publicación de 7 Reales Decretos de fragmentación de los grados de los certificados profesionales
- La reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de la Formación Profesional.
- La reforma del Consejo General de Formación Profesional y la creación de la Comisión Estatal Estratégica de la Formación Profesional.
Apunta también a la necesidad de llegar a un acuerdo para la coordinación entre los sistemas de formación profesional y formación para el empleo.
En cuanto al Ministerio de Empleo, informa de la MESA BIPARTITA y de la reunión de la Comisión Estratégica de Seguimiento de FUNDAE con el objeto de actualizar la normativa de formación para el empleo, básicamente para llegar a acuerdos en los siguientes aspectos:
- RLT discrepancias en la formación programada.
- Formación obligatoria programada.
En su alocución menciona también la necesidad de avanzar en la actualización de la gobernanza del sistema y en el fortalecimiento de las Comisiones Paritarias Sectoriales. En cuanto a la actualización de la normativa de formación para el empleo, cita:
- Actualización de funciones de las Comisiones Paritarias Estatales y equiparación a las de las Estructuras Paritarias Sectoriales.
- Ayudas para incentivar a los participantes para formarse en Ceuta y Melilla.
- Incremento de los módulos económicos.
- Limitar las ampliaciones de ejecución de las convocatorias. Todas estas medidas estarían alineadas con la Ley de Empleo.
En otro orden de cuestiones, informa de que se va a proceder al pago del 40% pendiente de la convocatoria 2022 y también al primer anticipo del 25% de la convocatoria 2024. La segunda ventana de la convocatoria 2024 se irá de septiembre como estaba inicialmente previsto a octubre- noviembre.
Participa a continuación, D. Juan Carlos Tejeda para dar algún detalle más sobre los trabajos del MEFPD; en concreto sobre el INFORME 2024 sobre el estado del sistema educativo, publicado recientemente y en el que CEOE ha conseguido incorporar dos cuestiones, tarea ésta nada fácil como son:
- Apostar por una autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los recursos materiales y humanos de los centros.
- Desarrollar un programa integral de información y orientación profesional que incorpore actividades específicas en el último curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Sobre la reunión de la MESA DE DIÁLOGO SOCIAL DEL MEFPD celebrada el día 13/02 menciona:
- Novedades normativas.
- Nuevas familias profesionales (2):
- Inteligencia Artificial y Big DATA.
- Familia de competencias transversales.
- Información sobre el CATÁLOGO NACIONAL DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.
- Trabajos pendientes de abordar por la MESA DE DIÁLOGO SOCIAL: la regulación de CENTRO ASOCIADO (muy importante).
- Publicación de nuevos certificados profesionales.
- -Actualización del certificado de DOCENTES PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO.
- -Se han creado varios nuevos.
- Publicación de nuevos grados D de Formación Profesional.
Continuando con el segundo punto del orden del día, el secretario de la Comisión, D. Juan Carlos Tejeda presenta el informe de situación de las distintas convocatorias del MEFPD:
RESKILLING 2023:
Ampliado el plazo de ejecución hasta el día 30/06/2025. Ha habido renuncias por valor de 6 millones de euros y si no se ejecuta al menos el 60% de la ayuda concedida habrá que devolver la totalidad de la subvención.
Hay una propuesta presentada por CEOE al MEFPD para ampliar el plazo de ejecución a diciembre de 2025 y flexibilizar las condiciones. El MEFPD está analizando con detalle la misma, está complicado, pero aún no hay respuesta del Ministerio.
CONVOCATORIA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 2022:
Por parte del MEFPD estiman llegar al 80% de ejecución.
CONVOCATORIA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 2023:
Realizados los pagos del 35%.
CONVOCATORIA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD 2024:
Detección de solicitantes sancionados por la ITSS que paraliza la convocatoria al igual que ha ocurrido en la convocatoria del SEPE/FUNDAE 2024.
OTROS ASUNTOS DE INTERÉS DEL MEFPD:
800 plazas para realizar asesoramiento y evaluación del procedimiento de acreditación de competencias profesionales.
En el tercer punto del Orden del día, Informe de las distintas iniciativas de formación de SEPE/ FUNDAE:
A través de una presentación se ofrecieron datos de ejecución y situación de las distintas iniciativas de formación (OFERTA Y PROGRAMADA).
Además, se comentó que no había información sobre la transformación del SEPE en Agencia Estatal de Empleo, de la suspensión de la MESA DE DIÁLOGO SOCIAL BIPARTITA por falta de representación válida por parte de las organizaciones sindicales, de la celebración en Valencia, el día 24 de febrero, de la Comisión Estratégica de Seguimiento de FUNDAE en un acto de apoyo y solidaridad a los damnificados por la DANA y la puesta en marcha de un PROYECTO PILOTO de microcredenciales en formación en el trabajo. Entre los temas tratados en la sesión celebrada en Valencia se abordó el trabajar en una nueva ORDEN MINISTERIAL DE FORMACIÓN PROGRAMADA en las empresas y en una CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN de difusión e información de las diferentes iniciativas de formación de FUNDAE.
En lo que respecta a la CONVOCATORIA OFERTA ESTATAL DEL SEPE 2024 se han aprobado un total de 1.798 proyectos que suponen un total de 243.878.900 euros.
En el apartado de NOVEDADES en el ámbito de FUNDAE mencionar:
- -Limitación de la comunicación de grupos de TF a 80 alumnos.
- -Eliminación de la posibilidad de entregar cuestionarios de evaluación de la calidad en papel.
En lo relativo al ESTATUTO DEL BECARIO sometido a consultas y audiencia públicas por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social decir que se presentaron observaciones desde CEOE y no se tiene más información al respecto.
Para finalizar este punto se presentaron datos sobre el grado de ejecución de los proyectos de DIÁLOGO SOCIAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA de CEOE a través de EdNE.
En el punto de RUEGOS Y PREGUNTAS: se mencionó la Sentencia del Tribunal Supremo 6307/2024 sobre formación programada en las empresas y la problemática de la formación obligatoria en PRL; además de las dificultades y falta de flexibilidad en las reformulaciones de proyectos principalmente en la LÍNEA III de la convocatoria de certificados de profesionalidad 2024 del MEFPD que producirá renuncias por parte de las entidades beneficiarias.