La Comisión de Comercio de CEOE-Tenerife ha mantenido una reunión para abordar la situación derivada de la entrada en vigor, a partir del 1 de julio de este año, del nuevo Real Decreto 293/2018 sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores, publicado en el Boletín oficial del Estado recientemente, con el que empiezan a aplicarse medidas restrictivas del uso de bolsas de plástico ligeras.

En concreto se prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras (bolsas de sección)  y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado, para la cual los comerciantes deberán disponer de documentación proporcionada por el fabricante que acredite dicho porcentaje. Estas bolsas (muy ligeras) son necesarias por razones de higiene, o que se suministran como envase primario para alimentos a granel, como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos. Es decir son las bolsas de sección que podemos encontrar en los supermercados para los alimentos a granel.

En cuanto al precio de las bolsas de plástico (se establece a modo de referencia orientativa), se determina en función del espesor de la bolsa, por lo que va desde los 5 a los 15 céntimos de euro. Asimismo, se crea el Registro de productores de productos asociado a la gestión de los residuos adscrito a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Asimismo, los comerciantes informarán a los consumidores de los precios establecidos, exponiéndolos al público en un lugar visible e incluyendo una referencia al cumplimiento de este nuevo Real Decreto.

Por todo ello, desde la Comisión de Comercio se muestra cierta preocupación, por una normativa, que genera incertidumbre en cuanto a su aplicación y la recepción por parte de la clientela en los diferentes establecimientos.

No obstante, estando todos los integrantes de la Comisión de Comercio, concienciados con el medioambiente, entienden que es importante que los ciudadanos conozcan la normativa en la que el sector del comercio está obligado a su cumplimento como medida para luchar contra los residuos adversos generados.