Para ayudar a reparar el daño económico y social causado por la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los líderes de la UE han acordado un plan de recuperación que marcará la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible. Dicho plan se basa en dos pilares: el presupuesto plurianual para el periodo 2021-2027, que estará dotado con 1,074 billones de euros, y el Next Generation EU (NGEU) que contará con 750.000 millones de euros para conceder ayudas a los Veintisiete entre 2021 y 2023.
“Este fondo deberá ser de una magnitud suficiente, ir dirigido a los sectores y zonas geográficas más afectados de Europa y ser específico para abordar esta crisis sin precedentes.”
NEXT GENERATION EU
Es un instrumento de recuperación temporal de 750.000 millones de euros que ayudará a reparar el daño económico y social inmediato provocado por la pandemia de coronavirus. Después del COVID-19, Europa será más verde, más digital, más resistente y se adaptará mejor a los desafíos actuales y futuros.
De los 750.000 millones de euros del programa NGEU, 360.000 millones corresponden a préstamos reembolsables y 390.000 millones son ayudas directas a fondo perdido.
EL NGEU SE CANALIZARÁ A TRAVÉS DE SIETE PROGRAMAS, DE LOS CUALES DESTACAN:
- El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR): la pieza central de NGEU con 672.500 millones de euros (360.000 millones en préstamos y 312.500 millones en subvenciones) disponibles para apoyar reformas e inversiones emprendidas por los países de la UE. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles, resistentes y mejor preparadas para los desafíos y oportunidades de las transiciones verde y digital. Los Estados miembros están trabajando en sus planes de recuperación y resiliencia para acceder a los fondos del Mecanismo de recuperación y resiliencia.
- Ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa (REACT-EU): con 47.500 millones de euros, es una nueva iniciativa que continúa y amplía la respuesta a la crisis contribuyendo a una recuperación ecológica, digital y resistente de la economía.
- NGEU también aportará dinero adicional a otros programas:
- Horizonte Europa: 5.000 millones de euros
- InvestEU: 5.600 millones de euros
- Desarrollo rural: 7.500 millones de euros
- Fondo de Transición Justa: 10.000 millones de euros
- RescEU: 1.900 millones de euros
CANTIDADES QUE CORRESPONDERÍAN A ESPAÑA
Según los indicadores que se usarán, de los 750.000 millones de euros del programa NGEU, a España le corresponden 140.000 millones, de los cuales 72.700 millones serán ayudas directas a fondo perdido (52%) y 67.300 millones en forma de préstamos.
Del MRR, a España le podría corresponder 126.000 millones de euros, 59.000 millones de euros en transferencias y 67.000 millones de euros en forma de préstamo.
Por otro lado, ReactEU movilizará 47.500 millones de euros, de los que a España le corresponden algo más de 12.000 millones de euros.
PLAZOS PARA EJECUTAR LOS RECURSOS DEL MRR Y DEL REACT EU
El reparto del NGEU se dividirá en dos franjas: el 70 % del dinero se comprometerá entre 2021-2022 y el 30 % restante hasta el finales de 2023, pudiéndose ejecutar hasta 2026.
LA INVERSIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA PIVOTARÁ EN TORNO A TRES PILARES:
- Transición Ecológica y Pacto verde: Una hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible y que aborda la transición ecológica en torno a seis pilares.
2. Transición Digital: Las estrategias de la UE en materia de datos y de Inteligencia Artificial (IA) buscan animar a las empresas a implantar y desarrollar estas nuevas tecnologías.
3. Reindustrialización: La Unión Europea ha identificado seis cadenas de valor estratégicas para impulsar la competitividad industrial que, además de contribuir a las transiciones ecológica y digital, impulsen una mayor autonomía frente a potencias de terceros Estados. Los principales sectores relacionados con éstas son: automoción, energía, salud y tecnología.