FEPECO ha celebrado en la mañana de hoy su Asamblea General en la que Óscar Izquierdo ha sido reelegido, por unanimidad, como presidente da la Federación para un nuevo mandato con una renovada y rejuvenecida junta directiva.
Ante los síntomas evidentes de reactivación paulatina de la industria de la construcción, FEPECO ha tomado la iniciativa de proceder a una importante renovación de su Junta Directiva, manteniendo la experiencia junto a la incorporación de empresarias y empresarios de segunda generación bregados en las empresas familiares, que han trabajado durante estos años difíciles de la crisis para mantener las empresas y conseguir su supervivencia. Son personas que, aunque jóvenes, tienen un bagaje importante que se une a su capacitación y formación académica.
La composición de la Junta Directiva mantiene un perfecto equilibrio territorial con representantes empresariales de las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma, así como del norte, sur y área metropolitana de Tenerife. Asimismo, se ha conformado por empresarias y empresarios dedicados a las distintas y amplias actividades que comprende la construcción.
El secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, dio la enhorabuena a Óscar Izquierdo en su reelección como presidente de FEPECO, y manifestó su satisfacción por esta decisión, que se basa en el trabajo muy efectivo que ha llevado a cabo y en conseguir una importante unidad empresarial, poniendo a FEPECO en un lugar destacado dentro del tejido empresarial canario. Resaltamos la renovación que ha realizado en su junta directiva, dando paso a las nuevas generaciones y a la integración de más mujeres empresarias, camino en el que tenemos que trabajar todas las asociaciones. “Desde luego, FEPECO está siendo ejemplo de efectividad y buen hacer”, añadió.
Empresarios asistentes a la Asamblea General han reconocido públicamente la incansable labor desarrollada en el último año y medio por Óscar Izquierdo como presidente ejecutivo de FEPECO en defensa de los intereses generales del sector, y de la problemática de cada una de las empresas. Se le ha reconocido su talante dialogante, de escucha ante las necesidades, y sobre todo, su preparación profesional, que ha hecho que la Federación sea hoy una de las organizaciones empresariales de la construcción referente no solo en Canarias sino en todo el Estado, lo que ha llevado a que sea miembro del Consejo de Gobierno de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC.
El reelegido presidente dio las gracias por la confianza depositada en su persona y manifestó que, aunque él sea la cara visible de la Federación, lleva consigo un gran equipo de trabajo, tanto de empresarias y empresarios asociados, como de personal administrativo y técnico.
Óscar Izquierdo detalló que, en estos momentos, la industria de la construcción está en un proceso de crecimiento moderado con unas muy buenas perspectivas de trabajo para el bienio 2017-2018, donde se espera la ejecución de muchas obras de infraestructuras, el crecimiento constante de la reforma, y la rehabilitación tanto turística como privada.
Nuestra provincia está con los mismos porcentajes que la Unión Europea en cuanto a la diversificación y profesionalización del sector a través de la reforma, rehabilitación, conservación, mantenimiento y regeneración tanto de los espacios públicos como privados, siendo ya el 31% el porcentaje de los ingresos en estas actividades.
En cuanto a la creación de empleo, desde principios de 2015 se está en un proceso evolutivo positivo de creación de empleo aunque todavía insuficiente para la demanda existente. El sector está con capacidad para trabajar más y crear más empleo si las administraciones son capaces de ser más ágiles en la gestión administrativa, en la redacción de los proyectos, licitación y adjudicación de las obras públicas. Además, hay un crecimiento de la demanda privada en cuanto a obras por parte de comunidades de propietarios, en edificaciones y, también, ciudadanos particulares.
Las perspectivas son muy halagüeñas para los próximos años, lo cual es una buena noticia para la sociedad canaria ya que la industria de la construcción es el único sector económico capaz de dinamizar la generación de empleo, que es el verdadero objetivo a conseguir a corto plazo.