Para mejorar en la igualdad, es importante trabajar en los convenios colectivos y en los territorios, para mejorar las descripciones de los puestos de trabajo. Aunque el trabajo más grande que queda por delante es el del cambio cultural.
Muchos de los elementos que influyen en las diferencias retributivas están relacionados con los roles y decisiones de pareja, y muchos de estos factores son los que explican las dificultades de las mujeres para acceder a puestos de mayor responsabilidad, el conocido habitualmente como “techo de cristal”.
Bien sea por la educación recibida o por una diferente escala de valores, las mujeres muchas veces renuncian a optar a puestos más elevados. La patronal española desarrolla, en este sentido, proyectos que ayudan a las posibles directivas a sentirse más seguras y afrontar estas situaciones.
Los puestos de mayor responsabilidad penalizan muchas veces a las mujeres, ya que exigen una amplia experiencia y la incorporación de la mujer al mercado laboral, es aún muy reciente, sobre todo en determinadas ocupaciones.
CEOE apuesta por la igualdad. Estas políticas no son algo accesorio en la estructura empresarial. Los empresarios tienen que gestionar un marco regulatorio que hay que cumplir, como se cumple con la fiscalidad y otros aspectos.
La igualdad ocupa el quinto puesto de los objetivos de desarrollo sostenible de Nacionales Unidas, lo que da una idea de su importancia.
Más datos en el informe “Análisis de la brecha salarial de género en España”
https://ceoe-tenerife.com/wp-content/uploads/2015/12/Informe-sobre-la-Brecha-Salarial-en-Espan%CC%83a-CEOE.pdf