Mentoring

MENTORING

En 2017 se firma un convenio entre CEOE Tenerife y el Cabildo Insular con el fin de impulsar el Mentoring entre las empresas de la Isla. En 2018 arranca la primera edición del Programa de Mentoring, en la que se crea la Red Tenerife Mentoring, bajo el paraguas de la Red Mentoring Spain, y que está formada actualmente por casi una treintena de mentoras y mentores con gran experiencia en áreas tan diversas como Marketing Digital, Innovación, Financiación, Objetivos de Desarrollo Sostenible y Economía del Bien Común, Fiscalidad, gestión de equipos, formación… Todos ellos han mentorizado a más de un centenar de empresas de la Isla, provenientes de sectores tan diferentes como: industria, artesanía, agricultura ecológica, hostelería, turismo, comercio, ocio, servicios audiovisuales, informática, Economía del Bien Común…

Producto de este proyecto tenemos casos de éxito en las empresas participantes en todas las ediciones, y empresas con gran proyección de futuro y con relaciones Internacionales, tales como la fabricación de muebles artesanales, quesos, nuevos alimentos como la espirulina, sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo Sostenible y economía del bien común… Todos los proyectos englobados en el Programa de Mentoring han contado además con el apoyo gratuito de gran cantidad de servicios ofrecidos por CEOE Tenerife, tales como la RED CIDE, Servicio de Información al Emprendedor (SIE), prevención en riesgos laborales…

La edición de Mentoring más reciente tiene como característica especial, además de apoyar a las personas emprendedoras como en ediciones anteriores, poner el foco también en las empresas pertenecientes al sector de la moda ya que dicho sector lleva varios años experimentando un proceso de transformación que afecta a la industria del textil-confección en su totalidad. Las tendencias del negocio textil nos muestran que las estrategias basadas únicamente en la capacidad productiva sufren, en general, una crisis fortísima. La distribución está cambiando de modelo, se ha evolucionado a la tienda multimarca o a las grandes retailers monomarca, la producción se localiza cada vez más en países de bajo coste con unos niveles de calidad y flexibilidad crecientes y las segmentaciones clásicas pierden sentido, se segmenta por experiencias, emociones, estilos de vida, que van más allá de un producto.

Acto final de Acreditaciones y Networking de la Red Tenerife Mentoring 2022

El pasado 20 de diciembre de 2022 CEOE Tenerife con la colaboración del Cabildo de Tenerife ha realizado acto final de Acreditaciones y Networking de la Red Tenerife Mentoring, donde Mentores/as y Mentees acudieron para dar cierre al proyecto en esta anualidad.

Eduardo Bezares Carretero secretario general de CEOE Tenerife inició el evento con palabras de agradecimiento a todos los asistentes, recalcó también la labor y el desempeño por parte del Cabildo de Tenerife durante la ejecución de este proyecto. Asimismo, D. Eduardo indicó los hitos alcanzados por la Red y el compromiso de los mentores y mentoras a la hora de realizar los asesoramientos a los emprendedores y emprendedoras de Tenerife.

A continuación, Dña. Ermitas M. Moreira García directora Insular de Desarrollo Socioeconómico del Cabildo de Tenerife, agradeció a todos el esfuerzo y la dedicación a lo largo de esta anualidad, asimismo indicó la continuidad de la Red Tenerife Mentoring, servicio necesario y beneficioso para el tejido empresarial de la isla de Tenerife, en el año 2023.

Para finalizar el acto, Dña. Ermitas y D. Eduardo, hicieron entrega de los diplomas a los mentores/as de la Red formados en el año 2021, acreditándolos de esta manera como Mentores oficiales de la Red Tenerife Mentoring y se realizó un cóctel Networking entre todos los asistentes.

A continuación, podemos ver algunas imágenes de las sesiones de mentorización celebradas en la pasada edición, que ha contado con medio centenar de empresas participantes.

BASES PARA LA SELECCIÓN DE MENTORIZADOS DE LA RED TENERIFE MENTORING CONVOCATORIA 2022

 

Las presentes Bases han sido elaboradas por CEOE Tenerife respetando criterios de publicidad, igualdad y transparencia. Se encuentran publicadas en la web de CEOE Tenerife.

En el Programa de Mentoring, financiado por el Cabildo Insular de Tenerife para la anualidad 2022, encontramos dos figuras: Mentores y Mentorizados o Mentee, entre los que se establece una relación en la que los Mentores escuchan a los Mentee´s que expone sus objetivos y entre ambas figuras establecen un programa y un calendario para lograr las metas. Relación basada en el diálogo, la reflexión, la experiencia guiada, o la observación y cuyo fin último es facilitar la toma de decisiones por parte del Mentee, para llevar a buen término su proyecto empresarial. Además se cuenta con el apoyo de la Unidad de Gestión, unidad de coordinación del Programa.

En resumen, ofrecerles herramientas y métodos que impulsen y favorezcan tanto el crecimiento profesional como personal, acelerando los procesos de reflexión con el fin de que puedan cumplir los objetivos de su empresa de forma eficiente y contribuir a consolidarlos en el tiempo.

  1. Objeto de esta convocatoria.

El objeto de esta convocatoria es consolidar y mantener los proyectos empresariales mentorizados en el tiempo, incrementar la competitividad del tejido empresarial de la isla, a través de la mejora del saber hacer y de las respuestas de los empresarios y empresarias a las dificultades que se le puedan plantear, así como fortalecer el espíritu emprendedor, el liderazgo y la autoconfianza.

La posibilidad de recibir acompañamiento gratuito de mentor/es (empresarios/as, profesionales o personal técnico de emprendimiento) asignado/s a su proyecto empresarial, en el ámbito territorial de la isla de Tenerife. Y en el área seleccionada en el punto número 4 de las presentes bases. La figura del Mentor aportará conocimiento empresarial, facilitará intercambio de experiencias y nuevos contactos.

El apoyo de la persona designada como Mentor se realizará aproximadamente en 15 horas, repartidas en sesiones de  una duración estimada de entre hora y media y dos horas, distribuidas en un plazo máximo de seis meses.

Con estas sesiones gratuitas de Mentoring, se pretende con el acompañamiento de la figura del Mentor, mejorar su situación empresarial, consolidar y mejorar el tejido empresarial canario, a través de la mejora de las diferentes áreas afectadas, tales como: la gestión, la comercialización, la incorporación de nuevas tecnologías o la búsqueda de financiación, entre otras.

 

  1. Número de Plazas.

El número de plazas en esta convocatoria del Programa, vendrá definido por las necesidades del empresario/a y definido también por los mentores disponibles para esa área o especialidad, pertenecientes a la RED Tenerife Mentoring, con un número mínimo de 40 mentorizaciones en un plazo de 6 meses, teniendo en consideración que al menos el 50% no realice la actividad empresarial en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife y que el 30% de los Mentee´s pertenezcan al sector de la moda.

A aquellas empresas que inicialmente no resulten seleccionadas, se les ofertarán los servicios gratuitos de asesoramiento complementarios a la Red, para orientarlas ante esta situación económica, pasando a formar parte de la lista de reserva de Mentorización, si así lo considera y acepta el empresario/a.

  1. Perfil Requerido.

Los mentorizados o mentees, preferiblemente deberán ser empresarios/as que se encuentren en sus primeros años de constitución y que pertenezcan a sectores que estén experimentando un proceso de transformación que conlleve un cambio en su modelo de negocio.

Se trataría por tanto de empresas que prioritariamente se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:

  • Empresarios/as de reciente constitución (que se encuentren en sus primeros años de actividad).
  • Empresarios/as pertenecientes al sector de la moda
  • Empresarios/as que lleven constituidos más de 3 años y se encuentran en proceso de transformación (nuevas líneas de negocio, incorporación de nuevos productos y/o servicios, nuevas formas de organización,…) o se encuentren en proceso de “traspaso o relevo” generacional

 

  1. Especialización / Área Funcional.

Los mentorizados o mentees, deben seleccionar en el formulario de solicitud, el área en que consideren deben ser mentorizados de forma prioritaria o en su defecto, indicar en que área de su proyecto encuentran más debilidades.

El número de plazas se distribuirá en función del número de empresas que presenten sus solicitudes de mentorización, en alguna de las siguientes Áreas:

·         Estrategia Empresarial/ Gestión empresarial / Planificación empresarial/Comercio exterior /Control de Gestión
·         Marketing/Marketing digital/Ventas/Comercial/ RRSS/ Innovación / Big data
·         Financiación/ Análisis contable y fiscal / Análisis financiero/ Gestión documental empresarial
·         Transformación / Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)/Coach
·         Formación/ planes de formación/ negociación interna/RRHH
·         Distribución / Logística/ Comercio Exterior

Una vez se inicie la mentorización, el área o áreas funcionales podrán ser modificadas, dependiendo de las necesidades requeridas por cada empresario/a. La Unidad de gestión prestará apoyo para coordinar a los distintos mentores que sean requeridos en las sesiones de mentorización por la empresa.

  1. Relación Mentor- Mentee.

CEOE Tenerife, a través de la Unidad de Gestión de Red Tenerife Mentoring, proporcionará herramientas necesarias y apoyo en gestión documental, durante el proceso en que dura la relación Mentor-Mentee ( unas 6 sesiones, en un máximo de 6 meses).

Los Mentores y Mentee, firmarán un acuerdo de confidencialidad que proteja y salvaguarde los datos, deliberaciones, propuestas, resultados, planes empresariales y cualquier otro dato verbal o escrito derivado del proceso de Mentoring.

 

  1. Requisitos para selección.

Se valorará el proyecto, en función del estado del mismo, fase de ejecución y posterior entrevista al emprendedor.

La selección de empresas se efectuará en función de:

  1. Estado del Proyecto Empresarial, en base a la temporalización, tiempo que lleve constituido y cumpla con el objeto de las presentes bases.
  2. Es requisito presentar, además de rellenar el formulario de preinscripción que aparece en el punto 9 de las presentes bases, la siguiente documentación:

 

  • Breve memoria descriptiva del proyecto: idea y modelo de negocio, fecha de constitución, actividad, ubicación, fase del proyecto, socios…

Una vez evaluados los proyectos con la información aportada, y realizada la preselección, se realizará una entrevista al emprendedor para la exposición de su proyecto. Se analizarán la motivación y los argumentos que demuestren el compromiso para participar en este programa además de argumentar las necesidades en las áreas que solicita el acompañamiento por encontrar debilidades. En la entrevista se abordarán también aspectos referidos a otros posibles méritos del participante

  1. Criterios para selección de candidaturas

Para la selección de las empresas candidatas se tendrán en cuenta la puntuación obtenida según los siguientes criterios:

  • Empresas pertenecientes a los sectores recogidos en el punto 3: 3 puntos
  • Atendiendo a la ubicación de la empresa:
    • Empresas que desarrollan su actividad en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife: 2 puntos
    • Empresas que no desarrollan su actividad en el área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife: 4 puntos
  1. Comité de Selección.

En las anteriores ediciones de este programa ya ha sido constituido un Comité de Selección, formado por representantes designados por el Cabildo Insular de Tenerife y representantes designados por CEOE Tenerife. Este comité se apoyará también en la Unidad de Gestión del Programa.

 

  1. Presentación de Solicitudes.

La presentación de solicitudes se realizará vía on-line, en el link que se detalla a continuación

La documentación que se debe aportar, según Base 6.2, será remitida, vía email a fucelay@ceoe-tenerife.com

 

  1. Plazos y Procedimientos.
  • Fecha Presentación Solicitudes: Se mantendrá abierto el plazo hasta el día 10 de Septiembre asignándose un número de inscripción a cada emprendedor, para su identificación, y que se comunicará al correo electrónico proporcionado en la solicitud
  • Cada quincena se realizará una preselección de las solicitudes presentadas en las dos semanas previas.
  • Preseleccionados: se comunicará individualmente a los correos electrónicos aportados por las empresas.
  • Seleccionados, reservas y comunicación: Será comunicado individualmente a los correos electrónicos aportados por las empresas inscritas, citando a continuación a los seleccionados para presentarles al Mentor asignado.

 

 “La mente no es una vasija para llenar, sino un fuego para encender, el mentor es capaz de prender la llama” Julio Rodríguez Díaz – Mentoring Spain