La zona Sur de la Isla de Tenerife que aglutinan los municipios de Arico, Fasnia, Granadilla de Abona, San Miguel, Vilaflor, Arafo, Candelaria, Güimar, Adeje, Arona, Guía de Isora y Santiago del Teide, por sus características, ha permitido la ubicación de grandes infraestructuras de comunicación y además cuenta con la previsión de puesta en funcionamiento de nuevas infraestructuras y equipamientos de rango insular, las cuales impulsarán las  comunicaciones  de la isla con el exterior.

Asimismo, en esta área se encuentra, la planta de transformación de residuos de Arona y la pieza central de la gestión de los residuos urbanos de la isla que es el Complejo ambiental de Tenerife.

Dicho complejo, localizado en el término municipal de Arico, se configura como el conjunto de instalaciones donde se descargan los residuos con destino, según su naturaleza, al preparado para el transporte posterior a otro lugar para valorización tratamiento o eliminación in situ, así como, en su caso, al depósito temporal previo a las operaciones de valorización, tratamiento o eliminación ex situ.

En el Complejo ambiental de Arico, se gestionaron en 2014, 5.159,49 toneladas de residuos, aumentando año tras año durante toda la serie histórica disponible. De este total, el 94,6% procede de los Ayuntamientos de la isla, pertenecientes a los municipios de Arafo, Arico, Arona, Candelaria, Fasnia, Granadilla de Abona, Güimar, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife y por tanto, el 5,3% corresponde a empresas y particulares.

Es conocido que la principal dificultad para la industrialización de las regiones ultraperiféricas es la lejanía, principalmente en el acceso a las materias primas, y respecto a la salida de los productos acabados. Por ello, el reciclaje de residuos podría paliar esta lejanía por partida doble.

En este sentido, la potenciación de las industrias de reciclaje vinculadas a este complejo ambiental y las instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables supondrán un estímulo económico para toda la isla de Tenerife y además, esta apuesta decidida por el reciclaje y la valorización de residuos puede ser, un nicho importante de creación de empleo y por tanto, se han de centrar los esfuerzos institucionales en esta materia.