Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, ha valorado en una entrevista en Radio Club Tenerife el anuncio del Gobierno de España de condonar 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, de los cuales 3.259 millones corresponden a Canarias. Alfonso ha expresado su sorpresa ante esta medida, señalando que no supone un alivio real, sino un simple traslado de la deuda autonómica al Estado sin efectos positivos sustanciales para las islas.

“Esto no es una deuda que se paga, sino una deuda que deja de ser responsabilidad autonómica para pasar al Estado. No va a haber ningún cambio real salvo en los intereses que se pagan”, explicó. Además, lamentó que Canarias, pese a haber cumplido estrictamente con la regla de gasto y la contención del déficit, reciba una condonación muy por debajo de la media por habitante. “Nos hemos visto limitados en inversión en infraestructuras sanitarias, educativas o hídricas por cumplir con las normas y ahora nos encontramos con que quienes han incumplido salen mejor parados”, puntualizó Alfonso.

El presidente de la patronal tinerfeña también subrayó la necesidad de una revisión del modelo de financiación autonómica, para evitar desigualdades futuras. “El Estado debe saldar las deudas pendientes con Canarias, como los fondos para La Palma, la inmigración o las infraestructuras estratégicas, antes de hablar de redistribución”, concluyó.