El Estado ha venido estableciendo como fecha máxima en la que se pueden iniciar las actuaciones de gasto los primeros días de noviembre, con el fin de que el gasto pueda ser comprometido y ejecutado, completándose el procedimiento dentro del ejercicio.

No obstante, el Gobierno en funciones decidió este año adelantar al 20 de julio el cierre del presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias con el objetivo de cumplir con los objetivos de Estabilidad Presupuestaria comprometidos con la Comisión Europea.

Esto ha supuesto que la Administración del Estado no pueda iniciar nuevos gastos, a excepción de aquellos que se deriven del cumplimiento de normas legales o reglamentarias, los autorizados o aprobados por Consejo de Ministros, así como los gastos de personal o deuda pública, entre otros.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias temiendo una posible pérdida de fondos del Estado condicionada a la exceptuación de los mismos por Consejo de Ministros para acciones presupuestadas en nuestro archipiélago, ha ordenado en nuestra Comunidad un cierre anticipado del presupuesto.

Este cierre afectará a las partidas previstas que no hayan comenzado a ejecutarse, que podrán materializarse en un próximo ejercicio, pero según declaraciones del Gobierno de Canarias esto no afectará al gasto correspondiente a los servicios públicos esenciales.

Sin embargo, y aunque se garantizan además los gastos procedentes, entre otros, del Fondo de Desarrollo de Canarias, nos preocupa la afectación que este cierre podría tener sobre las empresas proveedoras de servicios y productos a la administración, que habrán de esperar al presupuesto del próximo año para poder cobrar sus nuevas facturas. Con la consecuente afectación a la viabilidad de las mismas, en además la situación actual en la que poco a poco se ha ido recuperando nuestro tejido productivo gravemente afectado por la crisis económica.

Asimismo, este escenario de incertidumbre de los presupuestos tanto actuales como los del año 2017, está llevando a que se frene la toma de decisiones de inversión por parte de las mismas y se pueda ralentizar el citado proceso de recuperación que en los últimos meses hemos estado observando.