La Fundación Cepsa se ha sumado en Canarias a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, con una actividad de voluntariado corporativo llevada a cabo en la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, que forma parte del Parque Rural de Doramas.

Profesionales de Cepsa y familiares participaron en la jornada, en la que tuvieron la oportunidad de apreciar la gran riqueza forestal que alberga la finca, de 200 hectáreas, situada a unos dos kilómetros del centro de Teror.

Las actividades de sensibilización ambiental comenzaron con una visita al centro de interpretación del “Proyecto Life + Rabiche”, que pretende la reintroducción de la paloma rabiche en Gran Canaria (especie endémica que había desaparecido en la Isla), y al centro de cría de esta ave.

Posteriormente, visitaron el vivero insular de laurisilva, especializado en la reproducción de las especies que componen este tipo de bosque, y los niños asistieron a un taller de plantación de semillas de barbusano (árbol característico de la laurisilva).

Cepsa ha donado dos cubas de agua de 1.000 litros de capacidad cada una, para posibilitar el riego de una nueva plantación del núcleo de dispersión de semillas para aves. Los voluntarios de la Fundación Cepsa se encargaron del primer riego, creando una “cadena humana” para el traslado de garrafas de 5 litros, con lo que consiguieron regar las cerca de 40 plantas (con 25 litros cada una; única manera de riego posible por las condiciones del terreno en esa zona). Asimismo, excavaron pocetas y desbrozaron el terreno quitando las malas hierbas y la maleza.

Para poner fin a la jornada, el grupo realizó una ruta guiada de senderismo, en la que recibieron información de la riqueza arbórea de este ecosistema y la importancia de su conservación, ya que conserva tanto restos de laurisilva del antiguo Bosque de Doramas, como una amplia extensión de árboles introducidos desde el siglo XIX, entre los que destacan los castaños y, en menor medida, alcornoques, olmos, plátanos y robles.