Los datos publicados recientemente muestran tasas de inflación negativas en el área de la zona euro, esto puede limitar la ganancia de competitividad de nuestra economía. Es por ello necesario, continuar con el proceso de reformas iniciado, profundizando, principalmente, en las medidas que incrementen la competitividad y que contribuyan a la mejor adaptación de nuestra economía a este nuevo entorno y en definitiva aumentar el crecimiento potencial de la misma.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de abril, publicado en el día de hoy, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha sido inferior al registrado en el mes anterior en una décima en Canarias y en tres décimas en el conjunto del Estado, dejando el índice general en un -1,1% y -1,0 en España y el archipiélago canario, respectivamente.
En el caso de Canarias, la tasa de variación mensual del IPC, para el mes de abril, muestra un aumento en los precios en el último mes, pero por debajo de la media nacional (0,6% frente al 0,7%).
Si abordamos el análisis por sectores, es “Vestido y calzado” el que más ha contribuido al avance en los precios en el último mes, ya que recoge el comportamiento de la nueva temporada de primavera-verano, seguido de “Transporte” por los precios de los carburantes y lubricantes. Por su parte, “Ocio y cultura” presenta la mayor disminución principalmente, por la caída en los precios de los viajes organizados.
Efectuando el análisis de las variaciones interanuales por sectores, los que han favorecido, principalmente, la disminución de los precios son “Vivienda”, por la caída de los precios del subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles”, “Transporte” y “Ocio y Cultura”, debido a este último a que la Semana Santa en el 2015 tuvo lugar en el mes de abril. Por su parte, en Canarias el mayor incremento lo registró “Bebidas alcohólicas y tabaco”, debido a la subida impositiva efectuada a comienzos de este año.
Por su parte, la variación interanual de la Inflación Subyacente (Índice General sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se sitúa en el 0,7% y 0,6%, a nivel nacional y en nuestra Comunidad Autónoma respectivamente, poniendo nuevamente de manifiesto el mayor dinamismo del consumo a nivel nacional, a pesar de haber disminuido con respecto a la cifra registrada el mes anterior con mayor intensidad en el conjunto del Estado (cuatro décimas) que en el archipiélago (una décima).
ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO ABRIL 2016 | ||||||||||||
Nacional | Canarias | |||||||||||
abr-16 | abr-15 | abr-16 | abr-15 | |||||||||
% mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | |
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas. | 0,2 | 0,1 | 2,0 | -0,1 | 0,0 | 0,4 | -0,1 | -0,5 | 1,2 | -0,3 | -0,6 | -1,2 |
2. Bebidas alcohólicas y tabaco. | 0,0 | 0,4 | 0,5 | 0,0 | 1,2 | 1,5 | 0,1 | 4,3 | 5,5 | 0,0 | 4,2 | 6,4 |
3. Vestido y calzado | 10,6 | -3,9 | 0,5 | 10,6 | -3,8 | 0,1 | 11,4 | -0,9 | -0,2 | 10,8 | -0,7 | -1,1 |
4. Vivienda | -0,8 | -5,9 | -7,1 | 0,1 | -1,0 | -1,9 | -0,7 | -4,9 | -5,3 | -0,1 | -0,9 | -1,3 |
5. Menaje | 0,2 | -0,2 | 0,2 | 0,2 | -0,3 | -0,5 | 0,4 | -0,7 | -1,5 | -0,1 | -0,7 | -1,9 |
6. Medicina | 0,2 | -0,4 | -0,2 | -0,1 | 0,3 | 0,0 | 0,2 | 0,6 | 0,7 | -0,3 | 0,7 | -0,3 |
7. Transporte | 0,8 | -0,2 | -5,1 | 0,6 | 2,2 | -3,4 | 1,0 | -1,3 | -4,8 | 0,8 | -0,1 | -3,3 |
8. Comunicaciones | 0,7 | 2,4 | 3,4 | -0,1 | -0,5 | -3,5 | 0,7 | 2,4 | 3,4 | -0,1 | -0,5 | -3,5 |
9. Ocio y Cultura. | -2,1 | -2,7 | -2,6 | 0,5 | 0,1 | -1,3 | -2,5 | -2,3 | -3,1 | 0,1 | 0,1 | -1,3 |
10. Enseñanza. | 0,0 | 0,0 | 0,5 | 0,0 | 0,0 | 1,3 | 0,1 | 0,1 | 1,2 | 0,0 | 0,0 | -0,1 |
11. Hoteles, cafés y restaurantes. | 0,2 | 1,1 | 1,1 | 0,7 | 0,9 | 0,6 | -0,2 | 1,2 | 1,8 | -0,2 | 0,2 | 1,0 |
12. Otros | 0,1 | 1,0 | 1,6 | 0,1 | 1,1 | 1,5 | 0,0 | 0,9 | 0,6 | 0,0 | 0,9 | 1,1 |
ÍNDICE GENERAL | 0,7 | -0,9 | -1,1 | 0,9 | 0,1 | -0,6 | 0,6 | -0,7 | -1,0 | 0,7 | -0,1 | -1,0 |
INFLACIÓN SUBYACENTE | 0,7 | 0,3 | 0,6 | -0,2 | ||||||||
S/C de Tenerife | Las Palmas. | |||||||||||
abr-16 | abr-15 | abr-16 | abr-15 | |||||||||
% mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | % mes ant. | % Anual | % Interanual | |
ÍNDICE GENERAL | 0,6 | -0,6 | -1,0 | 0,7 | -0,1 | -1,1 | 0,5 | -0,8 | -1,0 | 0,6 | -0,1 | -1,0 |