La Comisión Europea adoptó la semana pasada la estrategia para avanzar en la digitalización de la industria.  En concreto, se trata de cuatro Comunicaciones. La primera de ella relativa a Digitalizar la industria europea, aprovechando todos los beneficios del mercado único digital.

En esta Comunicación, la Comisión establece la estrategia a seguir, sobre la base de una coordinación más estrecha de las iniciativas ya existentes en los Estados miembros. Para ello, se propone la organización de dos mesas de debate de alto nivel dos veces al año, así como de un foro de debate más amplio una vez al año. Los interlocutores sociales también participarán, habida cuenta del impacto de la digitalización en el mundo del trabajo.

Asimismo, la Comisión anuncia la presentación de nuevas iniciativas sobre libre circulación de datos (incluida la propiedad de los mismos); la asignación de 500 millones de euros procedentes del programa Horizonte 2020 a la creación y/o desarrollo de centros de innovación (“innovation hubs”); y, el fomento de la inversión público-privada para incentivar la innovación, con vistas a transformarla en productos y servicios comercializables.

Por otro lado, la iniciativa europea de computación en nube, consistente en construir una economía de datos y del conocimiento competitiva en Europa. El objetivo es explotar todo el potencial de los datos, en particular los de carácter científico, para crear una “European Open Science Cloud” que se apoyará en un refuerzo de la infraestructura de acceso a los datos (“European Data Infrastructure”).  Además, según la Comisión, ésta última potenciará el desarrollo de plataformas europeas para nuevas aplicaciones en ámbitos industriales claves, como la energía.

También, la comunicación relativa a las prioridades de estandarización en materia de TIC , donde la Comisión pone de relieve la importancia de contar con estándares comunes que aseguren la interoperabilidad de las tecnologías digitales, como un elemento central para la consecución del mercado único digital. Los cinco ámbitos prioritarios de acción son: comunicaciones 5G, computación en nube, Internet de las Cosas, “big data” y ciberseguridad.

Por último, la relacionada con el Plan de acción para una administración pública electrónica 2016-2020, con arreglo a los siguientes principios: digital por defecto, solo una vez, inclusión y accesibilidad, apertura y transparencia, transnacional, interoperabilidad y confianza y seguridad.