En un contexto como el actual, en el que las medidas de estímulo necesarias deben acompasarse con el imprescindible equilibrio entre las políticas monetaria y fiscal, una inflación moderada contribuiría a alcanzar, a largo plazo, unos niveles de deuda sostenibles.

Por otro lado, se torna fundamental disponer de unos presupuestos que, basados de manera certera en las principales macromagnitudes, nos permitan enfrentarnos a los retos de nuestra economía.

Además, los datos conocidos en el día de hoy ponen el acento en la obligación de diversificar nuestras fuentes de energía como pilar de competitividad. Por ello, ante la futura Estrategia de la Unión Europea para el periodo 2020-2030, la cual se encuentra en elaboración, debemos seguir reivindicando el reconocimiento de las excepciones singulares para Canarias en materia de energías renovables.

Según los datos hechos públicos en el día de hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al mes de marzo del presente año, la tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) es, a nivel nacional siete décimas menos que la del mes anterior y en Canarias cuatro décimas. De este modo, cerramos el primer trimestre del año con una tasa del 2,3% en el conjunto del Estado y en un 2,1% en el archipiélago.

En nuestra comunidad Autónoma, la tasa de variación mensual es un 0,3% mayor a la observada a nivel nacional la cual se sitúa en el 0,0%, donde destaca principalmente el aumento del grupo “Vestido y Calzado”, por el comportamiento de los precios en el comienzo de la temporada primavera-verano, seguido del incremento de “Transporte”, que se cifra en el 0,8%, derivado del incremento de los precios del combustibles y carburantes en nuestra región. Por su parte, la mayor caída se produjo en el grupo “Vivienda”, por el importante descenso en los precios del subgrupo “electricidad, gas y otros combustibles”.

En cuanto a la evolución interanual de los precios por grupos, merece la pena destacar el incremento registrado en el de “Transporte” con un 7,2%, superior al crecimiento del 6,5% observado a nivel nacional y el aumento del 4,1% del grupo de “Bebidas alcohólicas y tabaco” motivado principalmente por la subida de tipos en el Impuesto sobre labores del tabaco en nuestro archipiélago.

Por último, en lo que respecta a la tasa de Inflación Subyacente, cabe destacar que ésta a nivel nacional se situó en el 0,9% siendo dos décimas menos en Canarias (0,7%), lo que nos muestra una vez más la menor fortaleza de la economía canaria, máxime si tenemos en cuenta que, con respecto al mes anterior, hemos incrementado dicha diferencia en proporción a la media nacional.

Este índice también nos deja ver la gran dependencia energética de nuestras islas, siendo necesario apostar por las energías alternativas como fuente de competitividad e independencia económica.

ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMO MARZO 2017
 
  Nacional Canarias
mar-17 mar-16 mar-17 mar-16
% mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas. -0,3 0,5 1,4 0,0 0,0 1,7 0,1 0,8 1,2 0,2 -0,4 1,0
2. Bebidas alcohólicas y tabaco. 0,0 1,2 1,7 0,1 0,4 0,4 0,3 4,6 4,1 1,0 4,3 5,5
3. Vestido y calzado 4,2 -13,2 0,8 4,2 -13,2 0,4 5,8 -11,9 -0,6 6,7 -11,0 -0,6
4. Vivienda -1,5 -1,8 4,3 -0,1 -5,1 -6,3 -1,3 -1,9 3,1 -0,2 -4,2 -4,7
5. Menaje 0,2 -0,9 -0,4 0,3 -0,4 0,3 -0,1 -1,8 -1,5 0,0 -1,2 -2,1
6. Medicina 0,1 0,4 0,9 0,1 -0,7 -0,5 -0,3 0,4 0,5 0,1 0,4 0,1
7. Transporte -0,4 0,7 6,5 1,5 -1,0 -5,3 0,8 1,1 7,2 0,9 -2,3 -5,0
8. Comunicaciones 0,1 0,1 1,6 0,0 1,7 2,7 0,1 0,1 1,6 0,0 1,7 2,7
9. Ocio y Cultura. -0,1 -1,3 -0,3 0,8 -0,6 0,0 -0,2 -0,9 -1,9 0,2 0,2 -0,4
10. Enseñanza. 0,0 0,1 1,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 1,7 0,0 0,0 1,1
11. Hoteles, cafés y restaurantes. 0,4 0,7 1,2 0,5 0,9 1,6 0,4 1,2 1,9 0,4 1,5 1,9
12. Otros 0,1 0,2 1,1 0,0 0,9 1,5 -0,1 -0,6 0,4 0,1 0,8 0,5
ÍNDICE GENERAL 0,0 -0,9 2,3 0,6 -1,6 -0,8 0,3 -0,5 2,1 0,6 -1,3 -0,9
INFLACIÓN SUBYACENTE     0,9     1,1     0,7     0,7
 
  S/C de Tenerife Las Palmas.
mar-17 mar-16 mar-17 mar-16
% mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual % mes ant. % Anual % Interanual
ÍNDICE GENERAL 0,2 -0,4 2,5 0,7 -1,3 -0,9 0,4 -0,6 1,8 0,6 -1,3 -0,9