Redes y Medios Sociales

Titulación – Titulación expedida por la Universidad Antonio de Nebrija, en colaboración con AGRUPACIÓN VERTICE

Modalidad – Teleformación

Duración – 50 horas

ECTS – 2

Convocatoria – Abierta

Precio – 350 €

Tasas Universidad – +90€

Dirigido a –  Trabajadores en activo *Ver financiación bonificación Seguridad Social.

– Diferenciar entre web 2.0 y Branding 2.0.
– Conocer las características, perfiles y tipos de redes sociales.
– Distinguir entre las RRSS generalistas, profesionales, microblogging y de contenidos.
– Estudiar las RRSS de contenidos: Youtube e Instagram.
– Conocer las características, tipología, formatos, tipos de entradas y su estructura de un post en un blogs.
– Diferenciar entre los dos gestores de blogs más utilizados: Blogger y WordPress.
– Identificar las dos modalidades de foros online y offline, y sus ventajas y desventajas asociadas.
– Diferenciar entre Social Media Manager y Community Manager.
– Evitar caer en los errores que pueden producir los medios sociales
– Conocer el código deontológico del profesional del Social Media.
– Estudiar las herramientas del Community Manager.
– Conocer el significado del Plan Social Media (PSM).
– Identificar los diferentes planes que confluyen en el PSM.
– Diferenciar entre las cuatro fases del PSM: Análisis, Planificación, Implementación y Análisis y Monitorización.

UD1. Redes sociales

1. Introducción a las redes sociales
2. Web 2.0.
3. Branding 2.0: Construyendo marcas
4. Características de las RRSS
5. El perfil del usuario de RRSS
6. Tipología de RRSS
6.1. RRSS Generalistas: Facebook
6.2. RRSS Profesionales: LinkedIn
6.3. RRSS Microblogging: Twitter
6.4. RRSS de Contenidos: Youtube e Instagram
6.4.1. Youtube
6.4.2. Instagram

UD2. Blogs y foros

1. Blogs
1.1. Características
1.2. Tipología de los blogs
1.3. Formatos
1.4. Tipos de entradas
1.5. Estructura de un post
1.6. Características de la redacción 2.0
1.7. Gestión de blogs: conceptos básicos
1.8. CMS: Blogger vs. WordPress
1.8.1. Blogger
1.8.2. WordPress
1.8.3. Análisis de los resultados
1.8.4. La mejor opción: Blogger o wordpress
2. Foros
2.1. Moderación y administración de un foro virtual

UD3. Social Media Manager VS Community manager

1. Social Media Manager
2. Community Manager
3. Errores a evitar en medios sociales
4. Código Deontológico del profesional del Social Media
5. Herramientas del Community Manager

UD4. Social Media Plan

1. Social Media Plan
1.1. Fase de Análisis
1.2. Fase de Planificación
1.3. Fase de Implementación
1.4. Fase de Análisis y Monitorización
1.5. Gestión de crisis en RRSS

Bonificación en la liquidación mensual de Seguridad Social  para los trabajadores en activo de la empresa.

Las empresas al cotizar por la contingencia de formación profesional disponen de un crédito para la formación de sus trabajadores de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley 30/2015, importe que resultará de aplicar a la cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año anterior el porcentaje de bonificación que, en función del tamaño de las empresas, se establece a continuación:

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 por ciento de lo aportado
b) De 10 a 49 trabajadores: 75 por ciento
c) De 50 a 249 trabajadores: 60 por ciento
d) De 250 o más trabajadores: 50 por ciento

Las micropymes de 1 a 5 trabajadores dispondrán de una cantidad fija de 420 €, en vez de un porcentaje.

Una vez finalizado el curso de formación, expedida y pagada la factura, la empresa recuperará el importe que le corresponde según su crédito de formación, aplicándose la bonificación en la cotización a la Seguridad Social, a partir del mes siguiente a la finalización del curso.

    * Todos los campos son obligatorios.

    Acepto la política de privacidad de datos personales.

    (*) IMPORTANTE: La preinscripción no garantiza la plaza en el curso.

    Responsable del Tratamiento

    CEOE-Tenerife

    Finalidad de la recogida de datos

    – Gestión de la preinscripción de alumnos en curso de formación, tanto propios como de terceros colaboradores.

    – Gestión de la selección de alumnos participantes.

    – Control de la realización del curso de formación y de la participación de los alumnos.

    – Envío de información sobre nueva oferta formativa.

    Legitimación

    Interés legítimo del responsable: correcta ejecución de los compromisos asumidos por la gestión de los cursos de formación. Consentimiento de la persona interesada.

    Destinatarios

    Los datos obtenidos podrán ser cedidos a: CEOE-TENERIFE, Fundación Estatal para la Formación con el Empleo, Servicio Canario de Empleo, Centros de formación colaboradores organizadores de los cursos.

    Derechos

    Acceder, rectificar y suprimir los datos, solicitar la limitación del tratamiento y oponerse al mismo y portabilidad de los datos.

    Información adicional

    Puede consulta información adicional y detallada sobre nuestra política de protección de datos aquí.