La delegación territorial en Canarias de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), actualmente uno de los colectivos profesionales de mediadores inmobiliarios más prestigiosos de España, conjuntamente con la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO) alertan de una subida artificial de los precios vivienda de segunda mano. La causa de esta constante alcista de los precios muy por encima de los valores de mercado se debe en buena parte “a la proliferación de personas sin formación profesional en la intermediación inmobiliaria que están irrumpiendo en el sector y no asesoran correctamente a los propietarios y distorsionan la realidad del mercado”.  Desde estas organizaciones se alerta además de que esta situación “está frenando la demanda y el cierre de operaciones de compraventa”.

El delegado en Canarias de la APEI, Isidro Martín, asegura que “la recuperación del sector de la vivienda no va al mismo ritmo que el año pasado. Desde el mes de agosto, apreciamos una clara desaceleración de la demanda de vivienda, debido a la subida artificial de precios propiciada por la economía sumergida”. Para el Experto, con el que coincide también FEPECO, la causa es la tendencia alcista desproporcionada de los precios de la vivienda de segunda mano que se están produciendo desde principios de verano de 2016 y que, desde hace dos meses, frena ya el cierre de operaciones de compraventa.

Queremos hacer un llamamiento a los propietarios y que se dirijan a profesionales con garantías y acreditados de la mediación inmobiliaria que puedan asesorarlos, sin olvidar nunca que la vivienda es un bien de primera necesidad. Los precios deben normalizarse como ha sido la constante hasta ahora. Sin embargo, corremos el riesgo de generar una nueva escalada de precios que no se corresponde a la realidad de la demanda actual.”, alertan los Expertos canarios.

Isidro Martín opina que “el ajuste de los precios hasta su normalización es un proceso lento y necesario. Veníamos de precios muy bajos para la vivienda, pero estamos viendo ya como muchos propietarios están subiendo los precios muy por encima del precio real de mercado.  Eso no es bueno para la regularización del mismo y su necesaria recuperación”. El Experto recuerda que “la economía está mejorando, pero estamos aun en crisis con tasas muy elevadas de paro, un 27%, en el conjunto de la comunidad canaria con índices muy similares en Tenerife, lo que supone que la oferta y la demanda tienen que ser acordes con las posibilidades económicas y financieras de los ciudadanos”.