Los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población española han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID-19 graves y en ámbitos y personas vulnerables.
Este cambio de aproximación a la vigilancia y control de la COVID-19 implica aceptar un cierto nivel de transmisión del SARS-CoV-2 en poblaciones vacunadas y jóvenes en las que la infección tiene un impacto poblacional menor en términos de gravedad.

Esta estrategia seguirá en vigor mientras no se produzca un cambio significativo en la tendencia que indique una circulación controlada del SARS-CoV-2 o bien un cambio en la situación epidemiológica que requiera restablecer medidas de vigilancia y control a propuesta de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta.

Esta Estrategia se irá revisando de forma permanente en función de la situación epidemiológica, la circulación de nuevas
variantes del SARS-CoV-2 y los conocimientos sobre la enfermedad.
Este documento sustituye a los documentos previos de “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”, a
la “Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos y al documento “Indicadores para la
valoración de riesgo y niveles de Alerta de transmisión de COVID-19” y al documento “Integración de la Secuenciación
Genómica en la Vigilancia del SARS-CoV-2”.
Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña