En una entrevista ofrecida esta mañana en Radio Club Tenerife, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, repasó los principales retos de la economía canaria, defendiendo el papel del empresariado como motor del desarrollo social.
“La economía canaria va bien, pero las familias tienen menos dinero. Subimos salarios por encima de lo pactado, pero la subida de impuestos y la ineficacia del gasto público están lastrando el poder adquisitivo.”
“El estancamiento de la productividad, el paro estructural y la fuga de talento son señales de alarma. Si no se actúa, podríamos repetir el modelo fallido de Hawái.”
“Las empresas cumplen con la ley de prevención y queremos seguir mejorando condiciones, pero necesitamos recursos. Y para eso hay que permitir que las empresas funcionen, crezcan y sean rentables.”
Sobre la jornada laboral: “No se puede legislar con sectarismo. Hay sectores que no pueden asumir ciertas reducciones sin destruir empleo. Hay que respetar la realidad económica.”
“Si no protegemos la empresa, no hay empleo posible”, concluyó Alfonso, quien reiteró el compromiso de CEOE Tenerife con el diálogo social, el consenso y la defensa del tejido productivo.