Los datos del tercer trimestre de la EPA muestran por un lado 997.000 personas trabajando y 179.000 parados. Fijándonos en los datos trimestrales, el paro solo ha disminuido en 600 personas y en todo lo que va de año 25.000. El Presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso, ha manifestado que se ha ralentizado la creación de empleo porque al actividad económica ha entrado en una situación de calma en la impronta de la actividad, entre otras cosas, pues solamente se está trabajando en las líneas del consumo y el servicio.
Alfonso subrayó que este ritmo de creación de empleo no es sostenible, ya que prácticamente todos los puestos de trabajo que se han generado en el primer trimestre son debido a la recuperación de la educación en el sistema público. Por lo tanto, »esta situación, con los actuales presupuestos, no genera la confianza de que la recuperación del empleo sea en base a la productividad, si no que va en base al esfuerzo fiscal que estamos haciendo empresarios y familias».
NdP. 20233T. CEOE-Tenerife. EPA_v2