Fepeco solicita al Grupo Popular que fomente el reparto de las obras entre el mayor número de empresas del sector

Una nutrida representación del Grupo Popular en el Cabildo de Tenerife, con su presidente, Manuel Domínguez, a la cabeza, mantuvo esta mañana una intensa reunión de trabajo con Óscar Izquierdo, presidente de Fepeco, y varios miembros de la Junta Directiva y empresarios asociados, fruto de la cual los populares se comprometieron con los constructores de la provincia a exigir al equipo de gobierno de la corporación insular que establezca criterios homogéneos para sus distintas áreas a la hora de redactar los pliegos de condiciones para la contratación de obras y su reparto entre el mayor número de empresas del sector.

Desde Fepeco se llamó la atención sobre la falta de coherencia entre diferentes áreas del Cabildo en las licitaciones de obras, lo que dificulta el acceso a muchas pequeñas y medianas constructoras locales. También se insistió en las consecuencias indeseables que están provocando las bajas temerarias en las adjudicaciones de obras, con precios que van en detrimento de la calidad y seguridad de las obras, o importantes sobrecostes posteriores por modificados.

El presidente de Fepeco mostró especial interés por animar al Cabildo de Tenerife a repartir sus obras entre el mayor número de empresas locales posibles. Desde la Federación se pidió que solo se establezca en los pliegos estrictamente necesarios determinadas certificaciones ISO, en especial la ISO 14001y la ISO 9001, ya que muchas empresas locales las han perdido en estos últimos años, dados sus elevados costes de mantenimiento y los reducidos niveles de actividad que han tenido muchas de ellas.

La implementación de estas medidas, así como el cumplimiento del período medio de pago, supondrá un incentivo muy importante en estos primeros pasos de la recuperación de un sector muy castigado por la crisis.

El Grupo Popular secunda a los constructores en su interés por las pequeñas obras de equipamiento comunitario y se interesará ante el equipo de gobierno de la corporación por sus planes en el área de carreteras, un ámbito en la que el mantenimiento de una plantilla por parte del Cabildo para el rebacheo de las vías insulares es considerada competencia desleal por parte de las empresas del sector.

Manuel Domínguez adelantó a los constructores que su posición es dar una nueva orientación al Fondo de Cooperación Municipal, de manera que el Cabildo deje de actuar en la superficie de las vías, cosa de la que ya se ocupan los municipios, y pase a ocuparse de las obras bajo el asfalto, como canalización de aguas potables, pluviales y fecales, que es donde los ayuntamientos no llegan y sobre las que caen las exigencias de las normativas comunitarias de Medio Ambiente.

La portavoz del Grupo Popular, Ana Zurita, respondió a las dudas planteadas por los empresarios en torno a la revisión del Plan Insular de Ordenación de Tenerife (PIOT), un documento desfasado por cuanto está elaborado con criterios de hace 20 años y que no responde a su papel de hoja de ruta del desarrollo económico y social de la Isla.

Por último, los empresarios expresaron su criterio contrario a la pretensión de la Dirección General de la Vivienda del Gobierno de Canarias para crear en el Cabildo de Tenerife una Oficina de Intermediación y Asesoramiento en materia de Vivienda, ya que las patronales de la construcción de ambas provincias, Fepeco y AECP, siempre han realizado estas funciones en sus propias sedes. Su puesta en funcionamiento sería contraria a la simplificación administrativa y a la necesidad de potenciar la sociedad civil a través de las organizaciones empresariales.