Hoy, Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, participó en una entrevista en RTVC, donde abordó la falta de diálogo con el Gobierno, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la reducción de la jornada laboral. Durante su intervención, Alfonso lamentó la falta de diálogo real con el Ministerio de Trabajo en la toma de decisiones que afectan directamente a las empresas: «El diálogo no puede funcionar si no está la patronal. En este momento, el diálogo social está adormecido, por no decir muerto, debido a la incapacidad del ministerio para llegar a acuerdos con nosotros.»

En relación con la subida del SMI, explicó que CEOE Tenerife había propuesto un aumento del 3% con excepciones para sectores especialmente afectados, como la hostelería y la agricultura, pero esta opción no fue considerada. «Este incremento no es solo de 50 euros. Con las cargas laborales, se convierte en 65 euros más por trabajador, y eso en Canarias, donde ya tenemos una situación complicada, es un coste que muchas pymes y autónomos no pueden asumir fácilmente», alertó Alfonso.

El presidente de la patronal tinerfeña recalcó la preocupación de los empresarios por el impacto del absentismo laboral, que supone un coste anual de 5.000 millones de euros en Canarias, afectando tanto a las empresas como a los recursos públicos: «Vamos a abrir un canal de denuncias para que las empresas puedan reportar casos sospechosos y trasladarlos a la Inspección de Trabajo y al Servicio General de Salud».

Alfonso concluyó su intervención resaltando la necesidad de buscar soluciones basadas en la productividad y el diálogo, en lugar de aplicar medidas unilaterales que pueden afectar el empleo y la viabilidad de muchas empresas: «El problema laboral no se soluciona solo con subidas salariales. Para nosotros, lo importante es mantener empresas estables, generar empleo de calidad y fomentar el crecimiento económico de Canarias.»