En abril, las principales bolsas mundiales han mantenido un comportamiento dispar, predominando suaves mejorías en la mayor parte de ellas, principalmente en Europa, favorecidas por la recuperación del precio del petróleo y por las políticas expansivas de los bancos centrales. No obstante, siguen presentes elementos que introducen gran volatilidad, como las dudas sobre el crecimiento mundial o el referéndum de Reino Unido sobre su permanencia en la UE.
Por su parte, la Comisión Europea, en línea con el FMI, ha revisado a la baja, en dos décimas, hasta el 3,1%, sus previsiones para el crecimiento mundial en 2016 y una décima, hasta el 3,4%, sus estimaciones para 2017, ya que a la ralentización de los mercados emergentes se ha sumado un crecimiento menor al esperado en las economías avanzadas. No obstante, se apunta a una ligera mejoría con respecto a 2015, aunque persisten numerosas incertidumbres, entre las que destacan, la posibilidad de una mayor desaceleración en las economías emergentes, en particular China, las tensiones geopolíticas, movimientos bruscos en el precio del petróleo o turbulencias en los mercados financieros.
En cuanto a la UE, el informe de la Comisión Europea prevé una moderación del crecimiento debido a que algunos de los factores dinamizadores que impulsaron la actividad en 2015 se irán desvaneciendo, como el descenso del precio del petróleo o la depreciación del euro. No obstante, en 2016 todos los países de la UE, salvo Grecia, presentarán crecimientos positivos, aunque con ritmos desiguales, así como una moderada recuperación de los mercados laborales. Además, la inflación seguirá próxima a cero en la primera mitad del año, influida por el precio del petróleo, y se espera que aumente en el segundo semestre a medida que se consolide la demanda interna y se recuperen gradualmente los precios energéticos.
Mientras, en el primer trimestre se confirma cierta debilidad de la economía mundial, con desaceleración en China y en Reino Unido, y un aumento del PIB muy moderado en Estados Unidos, apenas un 0,1% trimestral, aunque con sorpresa positiva en la Zona Euro, que aceleró hasta el 0,6% trimestral. Los índices de confianza PMI del mes de abril continúan mostrando desaceleración generalizada de la actividad a nivel mundial.
En cuanto al precio del petróleo, señalar que en abril se ha mantenido la tendencia alcista iniciada a finales de febrero. El precio promedio del crudo Brent ha sido de 41,1 $/barril, sobrepasando los 45 $/barril en los últimos días del mes, valores máximos desde el pasado mes de noviembre. Sin embargo, en términos interanuales el precio del petróleo es aún un 30% inferior a la cotización de abril de 2015. Por su parte, la Agencia Internacional de la Energía estima que el mercado recuperará su equilibrio a finales del presente año o durante 2017.
Leave a Comment