Hoy, 28 de abril, celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y cuyo lema para esta edición 2017 es “optimizar la compilación y el uso de los datos sobre seguridad y salud en el trabajo”.

Este año el objetivo se centra en la recopilación de datos sobre la seguridad y la salud en el trabajo para lograr la implementación de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aspecto crucial a la hora de establecer prioridades y medir los progresos alcanzados.

Con la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo conseguimos la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras, incrementamos nuestra competitividad y mejoramos la productividad favoreciendo la generación de empleo. Y, para ello, es necesario que las organizaciones empresariales y sindicales, las administraciones públicas y la sociedad en general colaboremos de forma corresponsable y coordinada en el desarrollo de políticas y actuaciones que mejoren las condiciones de trabajo en materia de seguridad y salud.

Para ello nuestro principal objetivo debe ser la prevención, de esta manera conseguiremos reducir el número de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y el absentismo laboral que tan alto coste conlleva.

No obstante, y aunque queda mucho por recorrer, los avances en pro de una auténtica cultura preventiva han sido grandes no sólo por la importancia del cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, sino también por la prioridad que se ha dado a las actividades formativas, de sensibilización y de información en prevención de riesgos laborales y cómo no, también a las políticas de incentivos a las empresas para que realicen inversiones en prevención.

Por ello, debemos seguir trabajando en el desarrollo de una cultura preventiva, a través del diálogo y de la corresponsabilidad, coordinación y colaboración de todos los agentes implicados en la prevención, para la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo y favorecer, de este modo, el bienestar social.

Desde CEOE-Tenerife nos sumamos a esta iniciativa, para que la actitud de una fecha tan señalada como el 28 de abril, se extienda a todos y cada uno de los restantes días del año.