Se abre el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria de 2024 para la modernización y diversificación del sector industrial.
Objeto
Fomentar la competitividad del sector industrial de Canarias, mediante su modernización y diversificación.
Beneficiarios
Pequeñas y medianas empresas que desarrollen o pretendan desarrollar una actividad industrial, ya sean personas físicas o jurídicas, susceptibles de inscribirse en la división a la que se refiere el artículo 6.a) del Reglamento del Registro Integrado Industrial, así como las que sean laboratorios de ensayos o de calibración.
También podrán ser beneficiarias las entidades susceptibles de inscripción en las secciones d), empresas instaladoras, y e), empresas reparadoras, conservadoras y mantenedoras, de la división a la que se refiere el artículo 6.b) del Reglamento del Registro Integrado Industrial.
En todos los casos, el proyecto objeto de subvención se deberá realizar en Canarias.
Actuaciones subvencionables
Línea I: Apoyo a la inversión productiva
- Crear un establecimiento industrial nuevo. Incluye el traslado de un establecimiento industrial de suelo según se fija en las bases.
- Establecimientos industriales existentes para ampliar su capacidad de producción, diversificar su producción (en productos que anteriormente no se producían), o realizar una transformación fundamental del proceso de producción.
Línea II: Apoyo a la Calidad de la Producción y a la Incorporación de Factores Creadores de Ventajas Competitivas.:
- Apoyo a la calidad en la producción, para capacitar mediante acreditación de laboratorios de ensayo o de calibración, certificar productos industriales, crear o modernizar laboratorios de control de calidad en las pymes industriales, o implantar sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).
- Incorporación de intangibles creadores de ventajas competitivas: incorporar diseño al producto (funcional o estético), y mejora de los procesos (transformación digital, reingeniería de procesos …), auditorías energéticas, o implantación de normas de reconocido prestigio..
Línea II: Apoyo a la Calidad de la Producción y a la Incorporación de Factores Creadores de Ventajas Competitivas.:
- Elaboración de productos industriales vinculados al sector de la construcción.
- Estudios, proyectos y prototipos específicos sobre industrialización de procesos de construcción en edificación residencial.
Gastos subvencionables
Para la línea de actuación I:
- Obra menor relacionada con las instalaciones técnicas y/o ubicación de maquinaria o bienes de equipo.
- Costes de traslado de un establecimiento industrial.
- Adquisición de maquinaria y bienes de equipo nuevos.
- Instalaciones técnicas relacionadas con la maquinaria inherente al proyecto.
- Adquisición de software.
- Redacción de proyecto y dirección facultativa, que estará limitado al 8% del resto la
- Consultorías externas para el diseño e implantación de actuaciones para la transformación digital de la industria
- Auditoría limitada al proyecto de inversión que incluirá la comprobación física de la realización del mismo, hasta 800 euros.
- Excepcionalmente, se podrán admitir en el presupuesto subvencionable los costes de adquisición de activos fijos de segunda mano (siempre que cumplan los requisitos establecidos en las bases).
Para la línea de actuación II:
- Los costes de consultoría o servicios externos exclusivamente destinados a la implantación, certificación y/o verificación de la norma implantada, a la realización del estudio de incorporación de diseño y la realización de la auditoría energética, así como a su verificación por organismo de competencia acreditada en sistemas de gestión de la energía.
- Los conceptos subvencionables en la Línea II, podrán incluir inversiones en obras menores, instalaciones, bienes de equipo y software, siempre que estén directamente vinculadas a la actuación objeto de subvención y quede especificado y justificado en la documentación presentada en la solicitud de la subvención, mediante informe de un auditor o de una empresa de consultoría experta contratada.
Para la línea de actuación III:
- Los mismos que la línea una salvo los costes de traslado.
- Costes de consultorías o servicios técnicos externos
- Todos aquellos derivados del prototipado
- No serán subvencionables los bienes de reposición ni los servicios destinados a la renovación de los certificados
Intensidad de la subvención
Línea I.- La cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 40%. La inversión mínima será de 10.000 €, siendo la inversión máxima subvencionable de 1.000.000 €
Línea II.- La cuantía de la subvención corresponderá a un porcentaje fijo sobre la inversión aprobada, que será del 60%. La subvención por proyecto no podrá superar el importe de 75.000 € para el subtipo 2.1 “Calidad de la Producción” y 10.000 € para el subtipo 2.2 “Incorporación de intangibles”.
Línea III: el 50% de la inversión total, siendo la subvención máxima por proyecto de 400.000€. para el subtipo 3.1., y el 60% de la inversión total siendo la subvención máxima por proyecto de 20.000€, para el subtipo 3.2.d) y 10.000€ para el resto.
Requisitos
a) Proyecto adecuadamente definido con una descripción suficiente para ser evaluado, conforme a los criterios de valoración establecidos en las bases específicas.
b) Los proyectos deben ser viables desde el punto de vista jurídico, técnico, económico y financiero.
c) Que no se produzca en la justificación de la subvención una disminución neta del nivel de empleo de la empresa, en los términos previstos en las bases generales 2ª y 20ª.
d) Para proyectos de nuevos establecimientos industriales y traslados, estos deberán inscribirse en el Registro Integrado Industrial o estar con inscripción en trámite a la fecha límite de justificación.
Plazo y presentación de solicitudes
El plazo de solicitud de la subvención finalizará el 01 de julio de 2024 a las 14:00 horas.
Todas las solicitudes deben presentarse de forma electrónica. La presentación de la solicitud se realizará obligatoriamente a través del aplicativo informático de gestión de la convocatoria, ubicado en la sede electrónica:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/9153
Los interesados en ampliar información pueden ponerse en contacto con nuestro Centro Red CIDE a través del teléfono 922 28 08 80 (ext. 2006) o vía email jcmartin@ceoe-tenerife.com