Se ha celebrado una reunión del Consejo Regional de la Construcción, conformado por las dos Patronales provinciales, FEPECO (Santa Cruz de Tenerife) y AECP (Las Palmas de Gran Canarias) para seguir trabajando en las propuestas necesarias para que las Administraciones Canarias pongan en valor a las empresas que cuenten con estructura humana, profesional y material en Canarias. Entre los temas tratados se abordó como prioridad tener en nuestra Comunidad Autónoma unos pliegos de condiciones en la adjudicación de obras que incidan en la necesidad de establecer la menor subjetivad posible y la consideración de las empresas locales que cuenten con organización contructutiva. Las condiciones que regirán el mercado de obra pública en Canarias tras la sequía de inversión y las nuevas expectativas en relación a las mismas, deben basarse en la defensa de la capacidad técnica, la tenencia de estructura y la formación de los trabajadores a la hora de adjudicar las obras. Eso repercutirá en beneficio de las empresas que tengan suficiente configuración humana, profesional y material en las islas. Por otro lado, se ha insistido en la reiterada petición a las administraciones para que haya una mayor vigilancia sobre la subcontratación, porque puede darse el caso, como ya ha ocurrido en alguna ocasión, en que viene una empresa de fuera , sin estructura, que subcontrata 100 x 100 de la obra. La subcontratación no es mala en si misma pero tiene que hacerse escrupulosamente según la normativa que la rige. Ya que la calidad de la obra pública en Canarias no puede depender solo de la capacidad financiera de la empresa, sino principalmente de su capacidad constructiva, ya que si no es así lo que se favorece son las bajas, en algunos casos temerarias, que al final de la obra llevan a un encarecimiento de las mismas. Los pliegos de condiciones tienen que primar criterios que permitan obras más productivas, eficientes y que fortalezcan el tejido empresarial y productivo canario.