Alfonso abría su discurso hablando de las exigencias de la Unión Europea en materia de empleo para recibir fondos Next Generation, reiterando que se establece que la Comisión puede proponer al Consejo la suspensión de los compromisos o pagos de los fondos cuando se considere que son insuficientes con respecto a las prioridades determinadas en el marco del Semestre Europeo. 

Continuaba su exposición manifestando que las recomendaciones para España son la revisión del sistema de incentivos a la contratación especialmente para trabajadores jóvenes, la flexibilización de condiciones laborales y respaldo del empleo mediante medidas encaminadas a preservar los puestos de trabajo, para reducir la excesiva temporalidad, reformando las políticas activas de empleo e integrando y activando trabajadores, especialmente jóvenes y mujeres. 

 En relación al tema de la Reforma laboral nuestro Secretario General manifestaba “Cabe preguntarse: si la prohibición de la temporalidad no afectase negativamente al empleo, ¿no la habríamos erradicado ya?, a la vez que daba varias respuestas basadas por ejemplo, en el marco del área de la ciencia, donde la desaparición de esta modalidad contractual ha dejado en el limbo a los investigadores y donde concurren proyectos muy competitivos que pueden decaer de un periodo plurianual a otro, manifestando que habrá que ver qué efecto tendrá el aumento de los costes de contratación en la creación de puestos de trabajo en este campo.