Los armadores españoles invertirán 1.725 millones en 18 nuevos buques.
Desde Anave señalan, sin embargo, que “debido a la pérdida de competitividad del Registro Especial de Canarias (REC), los armadores españoles se ven obligados a optar preferentemente por otros registros de la Unión Europea”. Aznar ha hecho especial hincapié en que las razones que obligan a los armadores españoles a optar por banderas de otros países de la UE, “no son de índole fiscal, como algunos podrían pensar”. En su opinión, la aplicación práctica del REC ha quedado desfasada en materias como el enrole de marinos extranjeros, horas de trabajo y descanso, delegación y responsabilidad de las organizaciones reconocidas, entre otras.
Según ha explicado Aznar, “hay una complejidad administrativa y una clara inseguridad jurídica sobre el enrole de marinos extranjeros”. Asimismo, según el presidente, “la normativa aplicable a los buques españoles es diferente en varios aspectos a la que establecen los convenios internacionales y la práctica internacional”.
La asociación ha vuelto a reiterar al ministerio de Fomento un conjunto de propuestas para restablecer la competitividad que el REC ha perdido frente a otros registros europeos. Pero “no basta con modificar las leyes”, añadió el presidente de Anave, “habría que conseguir que la aplicación de esas normas fuese mucho más flexible, lo que no quiere decir menos estricta, sino más ágil, más rápida, menos burocrática”…….
Noticia completa: El Vigia