Comunicación recibida de la representación empresarial en la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo en la que nos informan que, este sábado 14 de marzo de 2020, el BOE Nº 67 publicó el Real Decreto 463/2020 del Ministerio de la Presidencia, “por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”. Este Real Decreto, contiene algunas disposiciones que pueden resultar de interés en materia de Formación Profesional para el Empleo:

  • El art. 9, suspende la actividad presencial, tanto educativa como DE FORMACIÓN, impartidas en centros públicos o privados. Desde CEOE consideran que esta precisión despeja algunas dudas anteriores, pero han solicitado al Ministerio que se reconsidere o excepcione la formación presencial de los equipos sanitarios  de refuerzo, que se van a incorporar al sistema sanitario de forma excepcional para paliar su falta de profesionales, toda vez que este personal de refuerzo necesita formación previa específica en materia de coronavirus.
  • La Disposición Adicional Segunda  suspende los términos y los plazos previstos en las leyes procesales de todos los órdenes jurisdiccionales.
  • La Disposición Adicional Tercera suspende  los términos e interrumpe los plazos de todo el sector público definido en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo.
  • La Disposición Adicional Cuarta suspende los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos.

Todo lo anterior, mientras dure el plazo de vigencia del estado de alarma y, en su caso, de las hipotéticas prórrogas que se adopten.

En otro orden de cosas, nos informan de que la Fundación no atenderá presencialmente al público como hasta ahora, ya que la atención ciudadana se realizará a través de la aplicación y del teléfono de atención al usuario, que se redireccionará mediante el programa interno Altitude de la Fundación.

En relación con el servicio de Asistencia Técnica Empresarial, podrá contactar con ellos a través de las direcciones de correo y teléfonos habituales, que intentarán desviar a sus lugares de teletrabajo. Esta situación puede implicar algunos retrasos en las respuestas a sus consultas, por lo que les piden disculpas anticipadas.