Con el propósito de fomentar y agilizar la implementación de proyectos relacionados con Territorios Inteligentes, se llevó a cabo el Segundo Foro Internacional de Territorios Inteligentes. En este evento, participaron representantes del ámbito empresarial, entidades públicas y sociedad civil, quienes validaron las conclusiones derivadas de los trabajos desarrollados en las Mesas de Expertos.

El Foro, organizado por Inco-LAB, y PROEXCA, contó con la participación de nuestro secretario general Eduardo Bezares, quien enfatizó la búsqueda de un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad que definen a los territorios inteligentes. “Estos objetivos están consolidados con la iniciativa «Construyendo Futuro», que aspira a crear una isla moderna, próspera y sostenible mediante la implementación de las infraestructuras necesarias, con la meta última de legar un patrimonio duradero a las generaciones futuras”, subrayó.

Durante el evento, se abordaron, desde una perspectiva abierta, diversos aspectos relacionados con la aplicación del Modelo de Territorios Inteligentes. Se profundizó en cuestiones clave como la escalabilidad del modelo, el valor social añadido y la identificación de oportunidades de negocio vinculadas a su aplicación a nivel nacional e internacional. Se hizo especial hincapié en la generación de consorcios, partenariados, Uniones Temporales de Empresas (UTES) y la Compra Pública Innovadora como vías estratégicas para promover la aplicación efectiva del Modelo de Territorios Inteligentes.